14 de agosto • Día del Cerealista

14 de agosto • Día del Cerealista

Guardianes del grano más importante de Argentina

Cada 14 de agosto celebramos el Día del Cerealista. Si bien su origen refiere a un memorable banquete, en el cual asistieron diferentes organismos de este rubro, se recuerda a las primeras toneladas de trigo que se exportaron en el país en 1926. Resaltamos la importancia del sector cerealista en la economía argentina, especialmente por su rol en las exportaciones, al posicionar a nuestro país como el 'granero del mundo'.

Este día busca reconocer a los cerealistas, especialistas que trabajan en la compra, venta y acondicionamiento de cereales como el trigo, garantizando que llegue en óptimas condiciones a los molinos y a la industria alimentaria.

Su labor incluye tareas clave: desde analizar la calidad de cada partida, hasta proyectar rendimientos y planificar la comercialización. Todo esto, en un mercado que depende de factores climáticos, logísticos y económicos.

En Argentina, donde el trigo es uno de los cultivos más importantes, el rol del cerealista es vital para que cada pan, pasta o galleta que consumimos comience su historia con un grano cuidado desde su origen.

Es una jornada para homenajear a todos los actores del sector, incluyendo a trabajadores industriales, agricultores, acopiadores, molineros, cooperativas, corredores, exportadores y transportistas que contribuyen al desarrollo del país

.


¿Por qué se celebra un 14 de agosto si la primera exportación fue en abril?

La historia de esta celebración comienza en el año 1926, luego de la primera gran exportación de trigo realizada en abril.

El 13 de agosto se llevó una cena en el entonces Prince George’s Hall, donde asistieron más de 300 miembros pertenecientes a la Sociedad Rural Argentina, Bolsa de Cereales y Bolsas de Comercio de Buenos Aires, Rosario y Santa Fe, Centro de Exportadores, Mercado de Cereales, Cámara de Yute, Cámara Arbitral de Cereales de Rosario, Cámara Gremial de Cereales de Buenos Aires, Ferrocarriles del Oeste y del Sud Argentino y el Centro de Navegación Transatlántica.

Al año siguiente, el evento se repitió el 14 de agosto con un banquete en la Rottisserie Cifré, dando lugar a la primera celebración del Día Nacional del Cerealista. En 1965 se unificaron muchas de las entidades mencionadas en la Bolsa de Cereales.

¿Ya conocías la existencia de esta efeméride? Sigue nuestras redes para enterarte todo sobre el trigo y saber más de esta industria fundamental de nuestro país.