Trigo: el grano que hizo historia

Trigo: el grano que hizo historia

Pensemos en esto: antes de las ciudades, antes del comercio, incluso antes de la escritura… estaba el trigo.

Hace más de 10.000 años, en la región conocida como la 'media luna fértil', el ser humano dio uno de los pasos más revolucionarios de su historia: dejó de recolectar lo que encontraba y comenzó a cultivar. Entre las primeras especies domesticadas, una destacó por encima del resto: el trigo.

Gracias a este grano simple pero poderoso, fue posible establecer los primeros asentamientos humanos estables. Se organizó el trabajo, nacieron los mercados, las rutas de intercambio, y más tarde, las civilizaciones que hoy estudiamos como cuna de la humanidad.

El trigo no solo alimentó cuerpos, alimentó culturas. Estuvo presente en rituales, en la vida cotidiana, en las celebraciones. Su rastro se puede seguir desde los campos del antiguo Egipto hasta las mesas modernas del mundo entero.

En Trigar honramos esta historia con una mirada actual. Porque si el trigo fue la base de nuestra evolución como especie, hoy puede ser también la base de una nueva forma de alimentarnos: más equilibrada, informada y consciente.


Estadísticas y datos destacados sobre el trigo Antigüedad del cultivo:

El trigo fue una de las primeras plantas domesticadas por el ser humano, hace aproximadamente 10.000 años, en la región del Creciente Fértil, que abarca partes de los actuales Irak, Siria, Líbano, Israel y Turquía. (Fuente: Cereales Angora)

Impacto en la civilización: La domesticación del trigo permitió el desarrollo de asentamientos sedentarios y el inicio de la civilización agrícola, marcando el fin del nomadismo y el comienzo de sociedades estructuradas. (Fuente: Cereales Angora)

Producción mundial actual: En 2021, la producción mundial de trigo alcanzó aproximadamente 780 millones de toneladas, siendo el grano más cultivado para consumo humano directo. (Fuente: Clarin)

Consumo global: El trigo proporciona alrededor del 20% de las calorías y proteínas consumidas a nivel mundial, siendo un alimento básico en muchas dietas.

Importancia cultural: El trigo ha sido fundamental en diversas culturas, desde el antiguo Egipto hasta las civilizaciones griega y romana, donde se utilizaba no solo como alimento, sino también en rituales y como símbolo de prosperidad. (Fuente: Wikipedia)